Hola Tati y Nata, os escribo para despedirme:
Me ha encantado conoceros y vivir esta experiencia nueva. Estos meses escribiéndonos en el blog me han resultado divertidos y espero que a vosotras también.
Ojalá os hayan resultado útiles mis post y comentarios.
Que os vaya fenomenal en el cole. Ya queda poquito para verano, hasta entonces aprovechad para aprender mucho.
Ha sido un placer.
¡Os mando un abrazo muy grande a las dos!
De vuestra lazarillo, Bego.
domingo, 17 de mayo de 2015
EL SUJETO Y EL PREDICADO
¡Hola!
En esta entrada vamos a aprender sobre el sujeto y el predicado.
Todas las oraciones tienen dos partes: el sujeto y el predicado.
El sujeto: indica quién es la persona o la cosa que realiza la acción, o la persona o cosa de la que se está hablando en la oración.
El predicado: describe la acción que hace el sujeto o lo que se dice del sujeto. El predicado siempre contiene el verbo de la oración.
Por ejemplo:
La niña va al colegio
ó
La niña es rubia
En los dos casos "La niña" es el sujeto" y el resto de la oración, que tiene el verbo y dice lo que hace o cómo es la niña, es el predicado.
Aquí os dejo unas actividades para repasar el sujeto y el predicado
¡Ciao!
En esta entrada vamos a aprender sobre el sujeto y el predicado.
Todas las oraciones tienen dos partes: el sujeto y el predicado.
El sujeto: indica quién es la persona o la cosa que realiza la acción, o la persona o cosa de la que se está hablando en la oración.
El predicado: describe la acción que hace el sujeto o lo que se dice del sujeto. El predicado siempre contiene el verbo de la oración.
Por ejemplo:
La niña va al colegio
ó
La niña es rubia
En los dos casos "La niña" es el sujeto" y el resto de la oración, que tiene el verbo y dice lo que hace o cómo es la niña, es el predicado.
Aquí os dejo unas actividades para repasar el sujeto y el predicado
¡Ciao!
APRENDEMOS SOBRE... ¡EL TEATRO!
¡Hola chiquillas!
En este post os voy a hablar un poquito del teatro, ya que he actuado durante dos años en una escuela de teatro y me gustaría que aprendiéseis algo más sobre este arte.
El término "teatro" viene de la palabra griega theatron, que significa "el sitio para la contemplación".
El teatro forma parte del grupo de las artes escénicas. Unos actores interpretan una obra escrita para una audiencia, en un lugar que también se llama teatro.
Este arte combina la gestualidad,el discurso, los sonidos, la música y la escenografía.
Por otro lado, "teatro" también es el género de la literatura de los textos pensados para ser escenificados.
A los autores del género del teatro se les llama dramaturgos y algunos de los más importantes fueron: Shakespeare, Lope de Vega y Molière.
Os animo ir con vuestra familia al teatro a ver alguna obra, ya veréis qué entretenido. Ahora por ejemplo está "El principito" en el teatro Cofidis Alcazar de Madrid.
¡Saludos!
En este post os voy a hablar un poquito del teatro, ya que he actuado durante dos años en una escuela de teatro y me gustaría que aprendiéseis algo más sobre este arte.
El término "teatro" viene de la palabra griega theatron, que significa "el sitio para la contemplación".
Este arte combina la gestualidad,el discurso, los sonidos, la música y la escenografía.
Por otro lado, "teatro" también es el género de la literatura de los textos pensados para ser escenificados.
A los autores del género del teatro se les llama dramaturgos y algunos de los más importantes fueron: Shakespeare, Lope de Vega y Molière.
Os animo ir con vuestra familia al teatro a ver alguna obra, ya veréis qué entretenido. Ahora por ejemplo está "El principito" en el teatro Cofidis Alcazar de Madrid.
¡Saludos!
FIESTA DE SAN ISIDRO
¡Hola chicas! ¿Qué tal el puente? Supongo que sabéis que este viernes 15 de mayo no tuvísteis clase por ser la fiesta de San Isidro y en el cole habréis hecho alguna actividad sobre esta festividad.
Os cuento brevemente la historia del santo:
Cuenta la tradición que en Madrid, San Isidro labrador golpeó con su vara en una roca y brotó un manantial de agua, decían de esta, que era curativa y milagrosa y pronto se hizo muy popular. Allí mismo, en el barrio de Carabanchel, se construyó la iglesia que conocemos hasta día de hoy. San Isidro fue nombrado patrón de Madrid.
Algunas palabras relacionadas con esta festividad son:
-Madrid
-chotis
-chulapos
-claveles
-rosquillas
-entresijos y ganillejas
Espero que lo hayáis pasado bien y me gustaría que me contáseis qué actividad/es hicísteis en el colegio.
¡Un saludito!
Os cuento brevemente la historia del santo:
Cuenta la tradición que en Madrid, San Isidro labrador golpeó con su vara en una roca y brotó un manantial de agua, decían de esta, que era curativa y milagrosa y pronto se hizo muy popular. Allí mismo, en el barrio de Carabanchel, se construyó la iglesia que conocemos hasta día de hoy. San Isidro fue nombrado patrón de Madrid.
Algunas palabras relacionadas con esta festividad son:
-Madrid
-chotis
-chulapos
-claveles
-rosquillas
-entresijos y ganillejas
Espero que lo hayáis pasado bien y me gustaría que me contáseis qué actividad/es hicísteis en el colegio.
¡Un saludito!
viernes, 15 de mayo de 2015
VALORACIÓN DE PODCAST
¡Hola Natalia y Tatiana!
Ya he escuchado vuestras grabaciones leyendo lo que escribí sobre el Palacio Real. Aquí van mis comentarios: Natalia, empezaste muy bien, pero creo que te pusiste algo nerviosa y te inventabas por deducción algunas palabras.
Intenta vocalizar más y prestar atención a lo que lees, aunque sea leyendo a un ritmo más lento. Al final ya te relajaste y volviste a leer bastante bien.
La entonación en toda la lectura es buena y respetas las pausas en los signos de puntuación.
¡Buen trabajo!
Tati, lees con mucha fluidez.
Te has confundido al leer algunas palabras y las has cambiado por otras muy parecidas, así que fíjate más para no cometer esos errores.
En algunos momentos has ido algo rápido y te has saltado alguna pausa, pero en general bien.
Me ha sorprendido gratamente, que leas muy bien algunas palabras técnicas y personajes históricos. ¡Bien hecho!
¡Un saludito a las dos!
Ya he escuchado vuestras grabaciones leyendo lo que escribí sobre el Palacio Real. Aquí van mis comentarios: Natalia, empezaste muy bien, pero creo que te pusiste algo nerviosa y te inventabas por deducción algunas palabras.
Intenta vocalizar más y prestar atención a lo que lees, aunque sea leyendo a un ritmo más lento. Al final ya te relajaste y volviste a leer bastante bien.
La entonación en toda la lectura es buena y respetas las pausas en los signos de puntuación.
¡Buen trabajo!
Tati, lees con mucha fluidez.
Te has confundido al leer algunas palabras y las has cambiado por otras muy parecidas, así que fíjate más para no cometer esos errores.
En algunos momentos has ido algo rápido y te has saltado alguna pausa, pero en general bien.
Me ha sorprendido gratamente, que leas muy bien algunas palabras técnicas y personajes históricos. ¡Bien hecho!
¡Un saludito a las dos!
miércoles, 6 de mayo de 2015
VALORACIÓN TIRAS CÓMICAS TATIANA Y NATALIA
Hola chicas, enhorabuena por
vuestras tiras cómicas. ¡Vaya chulada!
![](https://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png)
Estoy muy contenta porque se nota que os habéis esforzado.
Os pongo vuestros dibujos y algún comentario.
¡Buen trabajo
!
Tatiana, muy chuli y además no has cometido ninguna falta de ortografía.![](https://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png)
Natalia, la redacción es buena, pero
el cómic tenía que ser sobre la noticia que os redacté sobre el concurso de muñecos de nieve. No pasa nada.
![](https://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png)
¡Me encanta que el cómic tenga tanto colorido!
Tienes unas cuantas faltas de ortografía, te las escribo y así ya lo aprendes para
otra vez:
![](https://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png)
Día, mamá, despertó, después, apareció, derritió, volvió y mágico, llevan tilde
lunes, 30 de marzo de 2015
VISITAMOS MONUMENTO
¡Hola chicas! ¿Qué tal la Semana Santa? Podía elegir entre hacer la actividad sobre la Plaza de las Ventas o el Palacio Real y he escogido este último. Espero que os guste y si no lo habéis visitado ¡lo hagáis! Un beso.
1.1 ITINERARIO
1) Salimos del colegio Salesianos de Atocha a las 9:00 horas, situado en la calle Ronda de Atocha 27.
2) Iremos andando por la calle Valencia, calle Lavapiés, calle Jesús y María, calle Colegiata, calle San Justo, calle Sacramento, calle Mayor, calle de la Almudena, hasta llegar a la calle Bailén. Se tardará aproximadamente una hora.
3) Haremos una visita breve a la Catedral de la Almudena, en la calle Bailén.
4) En la misma calle, tendremos una visita guiada por las salas del Palacio Real.
5) A las 12:00 horas veremos el Relevo Solemne de la Guardia Real, en el que participan más de 400 soldados, más de 100 caballos y varias piezas de artillería.
6) A la hora de comer iremos a contemplar los Jardines del Campo del Moro, donde comeremos de bocadillo.
1.2 DESCRIPCIÓN
El Palacio Real
Este monumento de la capital española es un punto de referencia turístico-cultural tanto para los españoles como para los extranjeros.
Es la residencia oficial de los reyes, pero actualmente viven en la Zarzuela, por lo que se utiliza para actos y ceremonias de Estado.
Está situado en la plaza de Oriente y por ello es conocido también como el Palacio de Oriente.
En el siglo XVIII fue construido por orden del rey Felipe V en el lugar del incendiado Alcázar de Madrid.
Es uno de los palacios más grandes de la Europa Occidental, con una extensión de 135.000 m², 3.418 habitaciones, siete plantas y dos sótanos, articulado en torno a un gran patio cuadrado.
Es de estilo barroco tardío clasicista, según los proyectos del primer arquitecto de la obra Filippo de Juvarra. Está construido en piedra blanca caliza y granito para evitar incendios y es de mármol en los relieves y detalles.
El palacio tiene un valioso patrimonio artístico, destacando el Stradivarius Palatinus, que es el conjunto de instrumentos de cuerda más antiguo y preciado que se conserva en Madrid; también obras de autores como Caravaggio, Velázquez y Goya entre otros.
Posee alrededor de 30 salas abiertas al público, de las que destacan la escalera principal, el salón de Guardias, el salón de las Columnas, el salón de los espejos, la habitación de la reina María Cristina, el comedor de Gala, el salón de Carlos III, la sala de Porcelanas, el salón del Trono o la Real Armería.
A finales del siglo XIX se crearon, junto al Palacio, unos bellos jardines, los del Campo del Moro y los jardines de Sabatini.
B.
miércoles, 25 de febrero de 2015
NOTICIA DE LAZARILLO
¿VOLVEMOS A
LA NAVIDAD?
El pasado domingo 22 de Febrero, se
celebró en la capital española el primer concurso de muñecos de nieve. ¿Cuál
fue el motivo? Las grandes nevadas que llevan bajando las temperaturas desde
hace semanas en toda la ciudad. Una ola de frío extremo procedente de Siberia
está pasando por la meseta ibérica, tornando a blanco todo lo que encuentra a
su paso.
Los ciudadanos, que llevaban en
sus casas aislados bastantes días, empezaron a echar de menos la vida social.
Los jóvenes, ahora estaban más enganchados a Twitter, Instagram, Snapchat y Facebook.
Según fuentes diversas, un joven
de quince años llamado Javier hizo un llamamiento en sus redes sociales.
Invitaba a todos los madrileños a salir de sus casas y a construir el mayor
número de muñecos de nieve a lo largo de toda la Castellana. En pocos minutos
la noticia se hizo viral. Padres, niños, jóvenes, personas mayores e incluso
mascotas, salieron de aquellas bonitas casas que parecían de cuento, todos
quisieron tocar la nieve blanca, suave y fría, y hacer el muñeco de nieve más
original.
Se tuvieron que abrigar bien, con
botas impermeables, plumífero y gorro. Ya se veían muñecos y no tan muñecos,
había hasta una vaca hecha con nieve. Todos con sus palas sin darse cuenta de
que estaban ayudando a quitar la nieve de Madrid.
Pasadas unas horas de incansables
juegos y guerras de bolas de nieve, la familia de Javier ya sabía que muñeco
era el ganador. Fueron al coche a buscar una pala dorada que guardaban en la
baca, y con un altavoz dijeron que los ganadores eran un grupo de niños con un
muñeco de nieve esquiador. Ellos votaron de alegría y euforia al grito de ¡Qué
bien! Y Javier les dijo –La pala es vuestra. ¡Enhorabuena!
domingo, 22 de febrero de 2015
CORRECCIÓN DE LA CARTA DE NATALIA
Carta de Natalia:
"¡Hola Mª Begoña!
Soy una niña , mi
color favorito es el azul , me gusta
vestir con: vaqueros, deportivas,
sudaderas, etc. Me gusta llevar mechas californianas, pero me gusta más el pelo
castaño o a lo mejor el negro. Espero que mi lazarillo/a sea agradable,
simpática, comprensiva y que no ponga muchos deberes, solamente los necesarios. Mi profesor ideal
debería ser comprensivo, afable, divertido, aplicado en su tarea y que su forma
de enseñanza fuera abierta y divertida.
Me gustan los plátanos, las fresas y las naranjas.
Bueno, pues espero que congeniemos bien, que a las dos nos
sirva de aprendizaje y experiencia, y te deseo buenos resultados en tus
estudios.
Te mando suerte para que saques tu graduado de profesora y
seas mi profesora ideal. me despido con un beso muy grande. CHAO
Natalia"
Corrección:
¡Hola Mª Begoña!
Soy una niña, mi color favorito es el azul, me gusta vestir
con: vaqueros, deportivas, sudaderas, etc. Me gusta llevar mechas californianas, pero me gusta más el pelo castaño o a lo mejor el
negro.
Espero que mi lazarillo sea agradable, simpática,
comprensiva y que no ponga muchos deberes,
solamente los necesarios.
Mi profesor ideal debería ser comprensivo, afable,
divertido, aplicado en su tarea y que su forma de enseñanza fuera abierta y
divertida.
Me gustan los plátanos, las fresas y las naranjas.
Bueno, pues espero que
congeniemos bien, que a las dos nos sirva de
aprendizaje y experiencia, y te deseo buenos
resultados en tus estudios. Te mando suerte para que saques tu graduado de profesora y
seas mi profesora ideal.
Me despido con un beso muy grande. Ciao.
Natalia
Comentarios:
Hola Natalia, me ha gustado mucho tu carta y sobre todo,
¡qué vocabulario tan rico!
- Ten cuidado con las comas, que son muy importantes para que las frases tengan sentido y poder leerlas con el ritmo debido.
- Se te ha olvidado también algún punto y aparte.
- En la corrección, te he separado el texto en diferentes párrafos, ya que cuando comiences a hablar de temas distintos, es mejor que empieces otro párrafo.
- Para finalizar, "adiós" en italiano, se escribe "ciao", no "chao", aunque sí que se pronuncie así.
Buen trabajo de todas formas Natalia, la verdad, escribes muy bien.
Dejando a un lado la carta, me gustaría saber qué estáis dando ahora en la asignatura de Lengua, para poder ayudarte y pasarte webs interesantes que tengan relación.
Por cierto, ¿estás leyendo algún libro?, ¿te gusta leer?, ¿tienes alguno favorito?
¡Hasta pronto Natalia!
B.
sábado, 21 de febrero de 2015
CORRECCIÓN DE LA CARTA DE TATI
"Querida begoña:
Hola, me llamo Tatiana, tengo
muchas ganas de conocerte y te voy a contar un poco lo que me gusta:
Me gustan los animales sobretodo
los perritos y conejitos, me encanta cocinar, no me gusta estudiar y me gusta
mucho escucha música.
Un beso.
Tatiana"
Querida Begoña:
Hola, me llamo Tatiana, tengo muchas ganas de conocerte y te voy a contar un poco lo que me gusta.
Me gustan los animales, sobre todo los perritos y conejitos, me encanta cocinar, no me gusta estudiar y me gusta mucho escuchar música.
Un beso.
Tatiana
Comentarios:
Hola Tati, me ha gustado mucho tu carta y saber tus gustos.
- Acuérdate de que los nombres propios siempre empiezan con mayúscula, como "Begoña".
- Respeta las comas, que si no haces pequeñas pausas, al leerlo me quedo sin respiración (jajaja).
- "Sobre todo" en tu texto, se escribe separado, ya que cuando escribimos "sobretodo" junto, es sustantivo y nos referimos a una prenda de abrigo.
- El verbo "escuchar" lo has escrito sin la r final, pero entiendo que eso ha sido por despiste.
- El sustantivo "música" lleva tilde en la u, ya que es una palabra esdrújula, es decir, el acento recae sobre la antepenúltima sílaba de la palabra.
Algo que me gustaría saber es, qué estáis dando ahora en la asignatura de Lengua, para enviarte cosas relacionadas y así ayudarte en lo que pueda.
¿Y te gusta leer? ¿Estás leyendo algún libro ahora mismo? ¿Tienes alguno favorito?
Buen trabajo Tati, hablamos pronto.
¡Besos!
B.
jueves, 5 de febrero de 2015
BIENVENIDOS
¡Bienvenidos chicos!
Me presento, soy Begoña, tengo 20 años, estudio la carrera de Magisterio para ser profesora de Primaria ¡y ya estoy en 3º!
Este será nuestro pequeño rincón durante un tiempo.
Aquí, aprenderemos juntos cosas relacionadas con la asignatura de Lengua que tenéis en el cole.
Espero que nos divirtamos y sea una experiencia que recordemos siempre.
Encantada de conoceros y ¡hasta pronto!
B.
Me presento, soy Begoña, tengo 20 años, estudio la carrera de Magisterio para ser profesora de Primaria ¡y ya estoy en 3º!
Este será nuestro pequeño rincón durante un tiempo.
Aquí, aprenderemos juntos cosas relacionadas con la asignatura de Lengua que tenéis en el cole.
Espero que nos divirtamos y sea una experiencia que recordemos siempre.
Encantada de conoceros y ¡hasta pronto!
B.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)